Home Experiencia Patologias Cirugía Oculoplastica Contacto
Con mas de 20 años de Experiencia al  Servicio de la Cirugía Oculoplástica y Oncología Ocular en Colombia

Unidad de Órbita y Oculoplástica

Carrera 16 # 97- 46  Consulorio 709 Torre B Edificio Sociedad de Cirugía

Tel (571)432 7658/ Cel 317 699 4337 Bogotá, Colombia

[email protected]


Share on Facebook Share on Twitter Share via e-mail Print Share on Stumble Upon Share on Tumblr Share on Google Bookmarks
Párpados Malignos Tumores conjuntivales Orbita Malignos Orbita Benignos Intraoculares Malignos Nervio Optico Benignos

PARPADOS MALIGNOS

En los parpados los más frecuentes son el carcinoma basocelular , el escamocelular, el melanoma y el carcinoma de glándulas sebáceas. El daño solar crónico en la primera infancia tiene una relación directa con el baso celular y el escamocelular.

El carcinoma basocelular se localiza con mayor frecuencia en parpado inferior y canto interno como masas ulceradas con pérdida de pestañas, se caracteriza por ser  de crecimiento lento, no dar metástasis y ser agresivo localmente. Su tratamiento de elección es la cirugía con márgenes amplios y protección solar.



El segundo en frecuencia es el escamocelular que a diferencia del basocelular crece más rápido ( meses) y se localiza en el parpado superior. Este requiere de manejo quirúrgico también con márgenes amplios y control más estricto ya que puede realizar metástasis a ganglios linfáticos parotídeos.



Le sigue en frecuencia los melanomas que se pueden originar de una mancha negra pre existente llamada nevus en un 30% a 40% de los pacientes o ser desde el principio un melanoma, de los anteriores es el de crecimiento más rápido y requiere un manejo quirúrgico con margen mayor y estricto monitoreo de ganglios linfáticos. Pueden localizarse en parpado superior o inferior por igual.


Otra lesión que está aumentando en frecuencia es el carcinoma de glándulas sebáceas  que se caracteriza por su alta agresividad y alta taza de mortalidad. No tiene un cuadro clínico característico, puede simular una infección o un chalasio. Su manejo es más agresivo y requiere tratamiento complementario con radioterapia en algunas ocasiones.




La oncología es una rama de la medicina encargada del diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico de los tumores oculares.